Preguntas Frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes sobre nuestro programa de análisis de capital de trabajo, organizadas según tu etapa en el proceso de aprendizaje.

1 Antes de Inscribirte

¿Qué requisitos previos necesito para el programa?

Necesitas conocimientos básicos de matemáticas financieras y manejo de Excel a nivel intermedio. También es recomendable tener experiencia laboral en áreas financieras, contables o de análisis empresarial, aunque no es estrictamente obligatorio.

¿Cuándo comienza la siguiente convocatoria?

La próxima convocatoria está programada para septiembre de 2025. Las inscripciones se abren en julio de 2025. Te recomendamos registrarte en nuestra lista de interés para recibir información prioritaria sobre fechas y proceso de admisión.

¿Qué software utilizaremos durante el programa?

Trabajaremos principalmente con Excel avanzado, Power BI para visualización de datos, y software especializado en análisis financiero como SAP Analytics Cloud. También incluimos training en herramientas de modelado financiero específicas del sector.

¿El programa incluye casos reales de empresas españolas?

Sí, colaboramos con empresas medianas y grandes del mercado español. Durante el programa analizarás casos reales de compañías de sectores como retail, manufactura y servicios, siguiendo las normativas contables y fiscales vigentes en España.

2 Durante el Programa

¿Cómo están estructuradas las sesiones de aprendizaje?

Cada módulo combina sesiones teóricas de 2 horas con talleres prácticos de 3 horas. Las sesiones teóricas se realizan los martes por la tarde, mientras que los talleres prácticos son los jueves. También incluimos sesiones de consulta individual cada dos semanas.

¿Qué tipo de proyectos desarrollaré?

Trabajarás en tres proyectos principales: análisis de ciclo de conversión de efectivo, optimización de inventarios, y evaluación de políticas de crédito. Cada proyecto se basa en datos reales y culmina con una presentación ante profesionales del sector.

¿Hay evaluaciones o exámenes durante el programa?

No realizamos exámenes tradicionales. La evaluación se basa en la entrega de proyectos prácticos, participación en discusiones de casos, y un proyecto final integral. Cada entrega recibe feedback detallado para mejorar tu comprensión.

¿Puedo acceder a recursos adicionales de estudio?

Tendrás acceso a nuestra biblioteca digital con más de 200 recursos especializados, incluyendo casos de estudio, plantillas de Excel, informes sectoriales actualizados y webinars grabados de expertos en capital de trabajo.

3 Después de Completar

¿Qué tipo de certificación recibo al finalizar?

Recibes un certificado de especialización en Análisis de Capital de Trabajo avalado por torviqalios, que incluye el detalle de competencias adquiridas y horas de formación completadas. Este certificado es reconocido por empresas del sector financiero en España.

¿Existe seguimiento post-programa?

Ofrecemos sesiones de actualización trimestrales durante un año completo después de finalizar el programa. También organizamos encuentros networking con alumni y profesionales del sector cada seis meses para mantener el intercambio de experiencias.

¿Cómo puedo aplicar los conocimientos en mi trabajo actual?

Muchos participantes implementan mejoras inmediatas en sus empresas. Proporcionamos guías de implementación práctica y ofrecemos sesiones de consultoría individual para adaptar las metodologías aprendidas a contextos empresariales específicos.

¿Hay oportunidades de formación avanzada posterior?

Los graduados tienen acceso preferencial a nuestros programas avanzados en modelado financiero y análisis de riesgo crediticio, programados para iniciar en 2026. También colaboramos con universidades para facilitar acceso a programas de posgrado relacionados.

¿No encuentras la respuesta que buscas?

Nuestro equipo está disponible para resolver cualquier duda específica sobre el programa, metodología o proceso de inscripción.

Contactar con Nosotros